Raíces en evolución
Figuras representativas
A lo largo de los años, el Huila ha sido cuna de destacados exponentes de la danza que han aportado significativamente a la cultura y al patrimonio de nuestra región
Te invitamos a conocer más sobre la vida y la obra de estas figuras inspiradoras, que con su arte han mantenido viva la esencia huilense y han llevado nuestras raíces a escenarios diversos.
Inés García de Duran
Fue una reconocida folclorista y antropóloga colombiana, originaria de Pitalito, Huila. Destacada por su labor y la preservación de la cultura y tradiciones del Huila, impulsó el sanjuanero huilense, la danza que convirtió en símbolo del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. Su trabajo contribuyó a formalizar y divulgar las manifestaciones culturales de su región y de Colombia, dejando un importante legado en el folclor y la identidad cultural del país.
En 1971 ganó el Taitapuro de oro, el cual fue otorgado por el gobierno departamental y en 1974 recibió el Tambor de oro.
Anselmo Durán Plaza
Fue un músico y compositor colombiano, originario de Garzón, Huila, reconocido por su contribución al folclor y la música tradicional de su país. Fue el autor de la música del majestuoso Sanjuanero Huilense, una de las danzas más emblemáticas de la región del Huila, que acompaña el Festival Folclórico y Reinado acional el Bambuco en Neiva. Su obra ha sido fundamental para preservar y enaltecer la identidad cultural del Huila, consolidándolo como un referente de la música folclórica colombiana.
¡Descubre las 8 figuras del Sanjuanero Huilense!
Te invitamos a sumergirte en el mundo de este baile tradicional que en cada movimiento cuenta historias de amor, cultura y tradición.
¡Explora, conoce y vive la esencia del Huila a través de su danza más emblemática!
Descubre más aquí y déjate llevar por el ritmo del Sanjuanero